
2022: el año del coche eléctrico
La llegada del vehículo eléctrico irrumpió tímidamente en la sociedad debido al cambio de mentalidad y equipamientos que requería, pero la transformación hacía la sostenibilidad que se está viviendo a todos los niveles lo ha hecho despegar.
El mercado automovilístico español ya cerró el 2021 con un crecimiento del 8% en vehículos eléctricos respecto a 2020, y para 2022 se preve triplicar esa cifra, es decir, que las ventas crezcan un 24% superando los 1,14 millones de unidades vendidas, según datos de Europa Press.
En concreto, en enero de 2022 las matriculaciones de vehículos eléctricos han crecido un 248% frente al mismo mes de 2021. Atendiendo al modelo, el turismo eléctrico más vendido ha sido el Kia E-Niro, seguido del Mini Cooper SE y el Hyundai Ioniq 5.
Los híbridos enchufables no se quedan atrás, también crecen alcanzando un aumento del 124% en este enero. En híbridos el podio de turismos más vendidos lo componen: el Peugeot 3008, el Kia XCeed y el DS7 Crossback.
De esta forma, el 16% de las matriculaciones de turismo ya son de modelos electrificados, incluyendo vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables.
Tendencias en coche eléctricos para 2022
Los expertos de CEAC preven que a lo largo de este año lleguen avances en el sector del vehículo eléctrico, entre ellos destacan:
- Un coche propulsado con energía solar con autonomía de hasta 725km
- Una recarga inteligente que aproveche excedentes de producción renovable o cargar las baterías hasta el punto que maximice su vida útil
- Un balance de cargas que distribuya la potencia entre los puntos de recarga para evitar las sobrecargas en la red al cargar muchos coches eléctricos a la vez
- El aumento del número de puntos de recarga
Pago estándar en los puntos de recarga
La compañía de pagos Visa pide que se impulse la estandarización e interoperabilidad de los pagos en los puntos de recarga de coches eléctricos. Así, el usuario podrá pagar con el método que prefiera.
Actualmente, los usuarios se ven obligados a emplear el sistema de pago implantado en el punto de recarga o incluso, en ocasiones, no pueden cargar sus vehículos si no están suscritos a un determinado servicio.
Visa ahora se encuentra en un punto de identificación de problemas y negociación con los agentes del sector con el fin de conseguir una solución de pago digital interoperable y estandarizado. La consejera delegada de Visa Europa, Charlotte Hogg, define de esta forma la situación actual: “En Visa creemos que debe producirse un cambio para que los consumidores puedan elegir cómo quieren pagar la recarga de sus vehículos. Queremos contribuir a encontrar soluciones que den respuesta a estas necesidades. Por eso, hemos lanzado una consulta en el sector sobre cómo se pueden aceptar los pagos sin contacto y digitales como norma”.
Así que ya sabes, la próxima vez que quieras hacer una escapada o tengas que hacer un viaje de negocios no dudes en optar por una alternativa más sostenible con la flota de coches eléctricos en alquiler de Just Drive.