
5 tendencias del sector del automóvil para 2021
2021 promete ser un año de inflexión gracias a la explosión del vehÃculo eléctrico, la llegada de los primeros modelos autónomos y ciclos de actualización más cortos. Descubre las nuevas tendencias.
Imaginar cómo será el futuro nunca es fácil, ni siquiera para los que tienen una bola de cristal, pero viendo cómo ha evolucionado el sector de la automoción en los últimos meses podemos augurar que 2021 será un año de muchos cambios. Estas son algunas de las tendencias del sector del automóvil para 2021:
La explosión del vehÃculo eléctrico
Llevamos muchos años hablando de ellos, pero 2021 será el año del vehÃculo eléctrico. Por un lado la infraestructura de cargadores ha crecido de forma considerable, a eso hay que sumarle la concienciación de los conductores y las restricciones de movilidad a los vehÃculos más contaminantes que han impuesto muchas ciudades. Por otro lado, la oferta de vehÃculos hÃbridos y eléctricos es cada vez más atractiva y asequible.
Menos vehÃculos en propiedad
Cada vez serán más los conductores que optarán por tener un vehÃculo sólo cuando lo necesiten. Todo gracias al auge del Rent a car, el Pay Per Use y el renting de coches. Se acabó tener el coche muerto de risa en el garaje y preocuparse por los gastos o el mantenimiento.
Aún más conectado
Estos últimos años hemos visto cómo el móvil y el coche se llevan cada vez mejor. Asà nos evitaremos distracciones al volante y podremos tener acceso a toda la valiosa información que nos ofrecen las apps. A partir de 2021 los coches también comenzarán a hablar entre ellos y con las distintas infraestructuras para mejorar la seguridad y evitar accidentes.
Sin manos
Toda esta conectividad, sumada a los saltos cuantitativos y cualitativos que ha habido en Inteligencia Artificial, hará que por fin veamos circular los primeros coches autónomos por nuestras carreteras.
Ciclos de renovación más cortos
Por último, y en parte por culpa de todo lo anterior, las marcas acortarán los ciclos de renovación de sus vehÃculos. Pasarán de los cinco a ocho años de hoy en dÃa a tres, dos e, incluso, un año. Replicando el modelo del sector de la telefonÃa y pudiendo asà incorporar los últimos avances tecnológicos.